Os presentamos el cartel de los Juegos extremeños del deporte especial
“JEDES” de la Temporada 2016/2017, en su trigésimo tercera edición y que
por supuesto ASDIVI estará presente en dicha competición.
viernes, 30 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
II Congreso Iberoamericano en Guadalupe
Mérida, 21 de septiembre de 2016. Hoy se ha
presentado el II Congreso Iberoamericano sobre Cooperación,
Investigación y Discapacidad, que se celebrará en Guadalupe, los días 20
y 21 de octubre de 2016 en el contexto de la programación del Año Santo
Guadalupense. En el acto han intervenido el Director de la Agencia de
Cooperación para el Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle, el Alcalde de
Guadalupe, Felipe Sánchez y el Consejero Ejecutivo del Instituto
Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, Antonio
Ventura Díaz; además han estado presentes la Directora del Congreso y
profesora de la Universidad de Extremadura, Inmaculada Sánchez, el
Presidente de ASDIVI, Asociación Comarcal de Discapacitados Físico y
Psíquicos de las Villuercas, Crescenciano Jiménez, y su gerente Gema
Tizón, así como el gerente de Plena Inclusión de Extremadura, Sebastián
González.
La consecución universal del diseño para todos y la accesibilidad como otro derecho fundamental para las personas con discapacidad será el objetivo vertebrador de este II Congreso académico que ya tuvo su primera edición el pasado año en Badajoz. Durante la presentación del mismo ha quedado claro que se constituye como un espacio de reflexión académica para representantes del Tercer Sector Social de la Discapacidad Intelectual, investigadores y expertos docentes iberoamericanos; lo que posibilitará la continuación del Foro Iberoamericano Permanente de debate, trabajo, estudio e investigación, entre las distintas instituciones y organizaciones de los países iberoamericanos que participan en este evento.
Este II Congreso que organizan el Ayuntamiento de Guadalupe, ASDIVI,
INIBEDI, FUNDHEX, con inscripción gratuita en el Centro Cultural de
Guadalupe, se enmarca dentro de los objetivos compartidos por el
Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad
Intelectual, A.C., y por la Universidad de Extremadura (España), la
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), o la Universidad de Monterrey
(UDEM) -Ambas mexicanas-, en cuanto a la necesidad de contribuir a la
mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad
Intelectual, y sus familias; promoviendo el estudio, la investigación, y
la implementación de los derechos humanos de las Personas con
Discapacidad.
El Congreso se organiza dentro del programa de actividades que desarrolla el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, A.C., en colaboración con la Universidad de Extremadura, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, la Diputación de Cáceres, la Fundación ONCE, y otras entidades públicas y privadas. APAMEX y PLENA INCLUSIÓN EXTREMADURA colaboran activamente en la organización y difusión del Congreso.
La consecución universal del diseño para todos y la accesibilidad como otro derecho fundamental para las personas con discapacidad será el objetivo vertebrador de este II Congreso académico que ya tuvo su primera edición el pasado año en Badajoz. Durante la presentación del mismo ha quedado claro que se constituye como un espacio de reflexión académica para representantes del Tercer Sector Social de la Discapacidad Intelectual, investigadores y expertos docentes iberoamericanos; lo que posibilitará la continuación del Foro Iberoamericano Permanente de debate, trabajo, estudio e investigación, entre las distintas instituciones y organizaciones de los países iberoamericanos que participan en este evento.
![]() |
![]() |
El Congreso se organiza dentro del programa de actividades que desarrolla el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, A.C., en colaboración con la Universidad de Extremadura, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, la Diputación de Cáceres, la Fundación ONCE, y otras entidades públicas y privadas. APAMEX y PLENA INCLUSIÓN EXTREMADURA colaboran activamente en la organización y difusión del Congreso.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Ya dio comienzo el Taller de nuevas tecnologías de Guadalupe
El Viernes 16 de Septiembre del 2016 y el Lunes 19 de Septiembre del
2016, dio comienzo el taller de sistemas microinformáticos, redes y
telecomunicaciones en Guadalupe, si estás interesad@ aún te puedes
apuntar directamente el próximo Viernes (Turno de tarde a partir de las
18:00h) o el próximo Lunes (Turno de mañana a partir de las 10:00h) en
el Centro de Cultura de Guadalupe.
viernes, 16 de septiembre de 2016
Ayer dio comienzo el Taller de nuevas tecnologías de Berzocana
Ayer Jueves, día 15 de Septiembre del 2016, comenzó el taller de sistemas
microinformáticos, redes y telecomunicaciones en Berzocana, si estás
interesad@ aún te puedes apuntar directamente el próximo Jueves en el
Centro de Cultura de Berzocana a partir de las 17:00h.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Ayer dio comienzo el Taller de nuevas tecnologías de Cañamero
Ayer Miércoles, día 14 de Septiembre del 2016, comenzó el taller de
sistemas microinformáticos, redes y telecomunicaciones en Cañamero, si
estás interesad@ aún te puedes apuntar directamente el próximo Miércoles
en el aula de informática de Cañamero a partir de las 17:00h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)